Nuestros Sitios Webs

Parashat Vayelej 2025 – ¡La Muerte y la Tierra Prometida!

Lecturas de la Parashá Vayelej

Torá
Devarim (Deuteronomio) 31
Haftará
Yejoshúa (Josué) 1
Brit Jadashá
Filipim (Filipenses) 3

Parashat Vayelej 2025 – ¡La Muerte y la Tierra Prometida!

La Muerte y la Tierra Prometida

Filipim (Filipenses) 3:1-3
1 Por lo demás, hermanos, gozaos en el Mesías. A mí no me es molesto el escribiros las mismas cosas, y para vosotros es seguro.
2 Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo.
3 Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Elohim y nos gloriamos en el Mesías Yeshúa, no teniendo confianza en la carne.

Conforme Las Escrituras nos enseñan, no debemos confiar en nuestra carne, lo que es una alusión para no confiar en nuestros méritos para obtener la salvación; o sea, ningún ser humano puede salvarse a sí mismo; es decir, ningún ser humano puede alcanzar la vida eterna por sus propios méritos.

¿Pero quiere decir esto que no tenemos responsabilidades o deberes para ser salvos?

¿Significa acaso, que no importa en absoluto lo que hagamos; y que nuestro destino solo depende de lo que nuestro Creador decida?

Las Escrituras nos revelan que, para ser salvo debemos tener fe; y que, una característica que demuestra nuestra fe es el arrepentimiento, orientado a vivir según la voluntad de Yahweh.

Y necesitamos entender que el arrepentimiento no es algo emocional, sino que consiste en dejar atrás el pecado, que es la transgresión de la Ley (1 juan 3:4);  y comenzar a vivir una vida santa, (apartada) según Yahweh ya lo ha determinado en Su Torá.

Y para esto necesitamos comprender la diferencia entre ser librados de la esclavitud del pecado, (habiendo nacido de nuevo en el espíritu); y nuestra entrada a la vida eterna en el Reino de los Cielos, lo cual implica responsabilidad de nuestra parte, donde tenemos una guerra que vencer (con la ayuda de Yahweh) para conquistar la tierra prometida.

Shabat Shalom y bienvenidos a un nuevo estudio de la parashá semanal.

En esta ocasión, quiero hablarles de algunas características y situaciones relacionadas con “la muerte y la vida eterna” teniendo como base la porción de la Torá encontrada en Devarim 31 conocida como Parashat Vayelej en la cual encontramos información sobre la sucesión del liderazgo de Moshé hacia Josué.

En esta porción se nos informa que, a los ciento veinte años de Moshé, Yahweh le reveló que moriría y que no entraría en la tierra prometida; y que Josué sería el que asumiría como líder para introducir al pueblo de Israel a la tierra de Canaán.

Esto lo podemos comprobar en los primeros versos de esta parashá que nos dice lo siguiente:

Devarim (Deuteronomio) 31:1-3
1 Fue Moshé y habló estas palabras a todo Israel,
2 y les dijo: Este día soy de edad de ciento veinte años; no puedo más salir ni entrar; además de esto Yahweh me ha dicho: No pasarás este Jordán.
3 Yahweh nuestro Elohim, Él pasa delante de ustedes; Él destruirá a estas naciones delante de ustedes, y las heredarás; Josué será el que pasará delante de ustedes, como Yahweh ha dicho.

En el pasaje anterior, no se dice específicamente que Moshé iba a morir prontamente; sin embargo, nos podemos dar cuenta (por el contexto) que es lo que sucedería pronto.

Además, podemos confirmarlo con algunos versos que encontramos más adelante.

Por ejemplo, en el verso 14 se nos dice lo siguiente:

Devarim (Deuteronomio) 31:14
14 Y Yahweh dijo a Moshé: He aquí se ha acercado el día de tu muerte; llama a Josué, y esperen en el Tabernáculo para que Yo le dé el cargo. Fueron, pues, Moshé y Josué, y esperaron en el Tabernáculo.

Como hemos mencionado en otros estudios, Moshé fue un profeta que prefiguraba la venida de Yeshúa; siendo que Yeshúa es el único que puede librarnos de la esclavitud del pecado, y fue por medio de Moshé que Yahweh libró a Israel de la esclavitud de Egipto.

Y Moshé mismo profetizó sobre Yeshúa comparándolo consigo mismo en el rol de profeta.

Maasei (Hechos) 3:22
22 Porque Moshé dijo a los padres: Yahweh vuestro Elohim os levantará profeta de entre vuestros hermanos, como a mí; a Él oiréis en todas las cosas que os hable.

La semana pasada realicé un estudio sobre “la maldición de la Ley”, en el cual expliqué que, esto no significa que la maldición sea para los que obedecen la Ley, sino que, muy por el contrario, la maldición recae sobre aquellos que desobedecen la Ley, (como nos revela la propia Torá).

Y considero importante (también) que entendamos que Yeshúa nos libra de la esclavitud “del pecado”, y NO (como algunos parecen creer) de “la esclavitud de la Ley“.

No existe tal cosa como ser esclavos de la Ley.

Muchas veces, parece que algunas personas piensan que, la Ley nos esclaviza, pero lo que realmente nos esclaviza es la desobediencia de la Ley, porque nos trae maldición; y es por eso, por lo que todos merecemos la muerte.

No es la obediencia de la Ley lo que nos esclaviza, sino la transgresión de la Ley, lo cual todos hemos hecho. Y al mismo tiempo, “nos esclaviza” el confiar en nuestra propia justicia, porque nos mantiene en el pecado.

Ahora, volviendo al contexto de la parashá, podemos notar que Moshé no consiguió entrar en la tierra prometida; y que Josué tomaría su lugar como líder, (por mandato de Yahweh).

Y que, así como Moshé fue una figura profética de Yeshúa, Josué también lo fue, siendo que Yeshúa hizo (por medio de Su resurrección) que el pueblo redimido tenga acceso al Reino de los Cielos, de la misma manera que Josué consiguió (con la ayuda de Yahweh) que Israel entrara a la tierra prometida, conforme Yahweh ordenó en el siguiente pasaje:

Yejoshúa (Josué) 1:6-7
6 Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos.
7 Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la Ley que Mi siervo Moshé te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.

Con lo mencionado hasta aquí, podemos decir que, Moshé fue una figura profética del Mesías con relación a su muerte, porque la muerte del Mesías sirve como paga para librarnos del pecado, representado por la liberación de la esclavitud de Egipto por medio de Moshé.

Y Josué fue una figura profética del Mesías con relación a Su resurrección, que nos permite la entrada al Reino de los Cielos, representado por la entrada de Israel a la tierra prometida por medio de Josué.

Y algo bastante relevante es el nombre de Josué, que en hebreo se lee: Yehoshúa, siendo (por decirlo de algún modo) el nombre extendido de Yeshúa. Siendo que los dos nombres tienen significados similares como: “Yahweh salva” – “salvación” – o  “salvador”

Y como el nombre del Mesías (así como el de Elohim) es discutido por muchos, aprovecho para recomendarte nuestro estudio llamado: Los Nombre Apartados

Ahora, algo que debemos valorar (en el contexto de la parashá) es el contraste en la participación del pueblo para entrar en la tierra prometida, comparado con la salida de Israel de Egipto.

Cuando leemos el libro de Shemot (más conocido por muchos con el nombre de Éxodo) podemos notar que, Yahweh hizo recaer diez plagas sobre el pueblo de Egipto para que el Faraón dejara en libertad al pueblo.

Y la última de estas plagas, fue la muerte de los primogénitos; siendo que los primogénitos hebreos serían salvos por el cordero de Pésaj, el cual es un símbolo de la muerte del Mesías.

En este caso, el pueblo no tuvo que luchar, ni ganar batallas, sino que dependieron completamente de la fe en el cordero sacrificado.

Cabe destacar que, aun en este caso, donde fueron salvos por fe, la obediencia fue necesaria; es decir, que no se salvaron por sus obras, pero las obras fueron necesarias, porque Yahweh no les pidió a penas creer, sino que les ordenó sacrificar un cordero por familia.

Sin embargo, en el caso de la entrada a la tierra prometida, tanto Josué, (que fue el líder designado por Yahweh como sucesor de Moshé) como el resto del pueblo, debían tomar acción conforme nos revela el siguiente pasaje.

Devarim (Deuteronomio) 31:6-8
6 Esfuércense y cobren ánimo; no teman, ni tengan miedo de ellos, porque Yahweh tu Elohim es el que va contigo; no te dejará, ni te desamparará.
7 Y llamó Moshé a Josué, y le dijo en presencia de todo Israel: Esfuérzate y anímate; porque tú entrarás con este pueblo a la tierra que juró Yahweh a sus padres que les daría, y tú se la harás heredar.
8 Y Yahweh va delante de ti; Él estará contigo, no te dejará, ni te desamparará; no temas ni te intimides.

Cuando pensamos en la muerte de nuestro Mesías, prácticamente nos vemos obligados a pensar también en Su resurrección, lo que fácilmente asociamos como un mismo evento.

Esto tiene sentido, porque entendemos que la obra redentora de Yeshúa tenía como requisitos indispensables estos dos sucesos; y es que, como dice 1ª a los corintios 15:17.

Corintim Alef (1 Corintios) 15:17
17 si el Mesías no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.

Sin embargo, cuando entendemos que Yeshúa murió en el día de Pésaj, y resucitó en el día de los primeros frutos (también conocido como la gavilla mecida), podemos valorar las dos situaciones como eventos muy relacionados pero distintos.

Y podemos notar que muchos cristianos (y muchos mesiánicos) entienden el concepto de la redención, donde Yeshúa nos libra de la esclavitud del pecado; pero no tienen claro lo que representa la entrada al Reino de los cielos.

Una gran cantidad de personas #la mayoría# que creen en el Mesías llamado Yeshúa, (que en español suelen llamar Jesús) fueron educados con una cultura de herencia greco-romana.

Tal vez para muchos esto no sea relevante; sin embargo, esto ha hecho que muchos lean las Escrituras con una perspectiva muy distinta a la hebrea.

La mayoría de los creyentes en Yeshúa, tienen un enfoque griego de lo espiritual; es decir, creen que lo espiritual es básicamente algo que se limita a nuestros pensamientos, por el hecho de que no es natural, ni habitual que, podamos interactuar de manera física con lo espiritual.

Esto hace que muchos consideren que la fe, este basada esencialmente en lo que pensamos y decimos creer, pero que no está conectada a nuestra cultura y hábitos, limitándose al ámbito moral, lo cual muchas culturas comparten sin que necesariamente crean en el sacrificio de Yeshúa.

Necesitamos entender que el aspecto moral es algo importante en todo discípulo, pero no lo es todo.

De alguna manera es como si estuvieran aplicando el mandamiento de amar al prójimo como a nosotros mismos, pero dejando de lado el amor a Yahweh sobre todas las cosas.

Muchos de los que reconocen a Yeshúa como el Mesías no comprenden del todo que nuestra vieja identidad (la que heredamos de nuestros padres) debe morir, para que el Espíritu de Yeshúa pueda morar en nosotros, como Shaúl lo describió en Gálatas 2:20

Galatim (Gálatas) 2:20
20 Con el Mesías estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, pero vive el Mesías en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Elohim, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Muchos que dicen creer y servir al Mesías aun siguen conectados a su vieja identidad, sintiéndose orgullosos de su cultura y nacionalidad; pero Yeshúa quiere transformar nuestra identidad e injertarnos en Su pueblo.

Por esto, Shaúl dijo: “Ya no vivo yo”

Las personas suelen interpretar mal, los pasajes que mencionan que, el pueblo de Yahweh será compuesto por multitud de naciones; creyendo que las personas pueden mantener su vieja identidad.

Debemos entender que las personas surgirán de diferentes naciones para ser transformados; y que al igual que Israel se formó de doce tribus, no implica que tuvieran identidades y culturas diferentes. Porque nuestra identidad y cultura debe ser conforme nos enseña la Escritura.

Debemos procurar vivir en semejanza a Yeshúa, así como lo mencionó el apóstol Shaúl en 1ª a los corintios 11, diciendo lo siguiente:

Corintim Alef (1 Corintios) 11:1
1 Sed imitadores de mí, así como yo del Mesías.

Algo que debemos reconocer, es el siguiente nivel (por así decirlo) que consiste en tomar acción para entrar a la tierra prometida (o al Reino de los Cielos).

Como he mencionado antes, el ser librados de la esclavitud del pecado es algo en el cual no tenemos participación más que la fe en el sacrificio del Cordero de Elohim (que es Yeshúa); pero ahora que estamos espiritualmente en el desierto, somos llamados a tomar acción.

No en vano, las Escrituras nos describen como el Cuerpo del Mesías. Y un cuerpo dividido no es funcional y no puede mantenerse con vida.

Por esto, somos llamados a unificarnos plenamente como un cuerpo, dejando la creencia de que lo espiritual es algo que se limita a los pensamientos.

Miremos el ejemplo del pueblo judío que, aun cuando muchos aun no consiguen reconocer a Yeshúa, entienden muy bien el concepto de identidad, algo que los que viven en el cristianismo (que espiritualmente descienden de la casa de Efraím) no están entendiendo.

Recordemos lo que representó la torre de Babel, donde Yahweh confundió el lenguaje de las personas y comenzaron a surgir diferentes naciones.

La diversidad cultural no es una bendición como muchos están creyendo, sino una maldición, consecuencia de la rebelión del hombre, lo que ha hecho que muchos no tengan una identidad clara.

Y volviendo al contexto de la parashá, necesitamos entender que, muchos de nosotros ya estamos en el desierto hace algún tiempo, en el cual el pueblo recibió la Torá, y debemos unirnos y organizarnos para la conquista de la tierra prometida.

Y en este punto, hay mucha discrepancia, porque muchos entienden que no necesitan hacer nada, pensando que Yeshúa lo hará todo por nosotros; y está claro que Yeshúa es el único que tiene el poder de derrotar definitivamente a Satanás.

Pero nosotros como miembros del cuerpo de Yeshúa, debemos esforzarnos por vivir en unidad teniendo un mismo sentir como el apóstol Shaúl mencionó

Filipim (Filipenses) 3:15-16
15 Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Elohim.
16 Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa.

Debemos prepararnos para los tiempos difíciles que vendrán, para hacer frente a la tribulación y esperar como las vírgenes prudentes (mencionadas en la parábola de Mateo 25) al novio que vendrá a buscarlas.

Es cierto que no debemos confiar en nuestras propias fuerzas, pero esto no significa que nos quedemos de brazos cruzados viviendo mezclados entre todo el pecado que hay en el mundo.

La Escritura dice que el regreso de Yeshúa será como en los días de Noaj (Noé), y Noaj se preparó para el diluvio; y también nos dice que será como en los día de Lot, y Lot no se preparó y terminó en una situación bastante desfavorable.

Entonces, queremos ser como Lot, y que al regreso de Yeshúa nos encuentre sin preparación, como las vírgenes insensatas sin aceite y como aquel siervo que recibiendo una mina la escondió por miedo; del cual se dice que será echado en las tinieblas.

Matityahu (Mateo) 25:30
30 Y al siervo inútil échenle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes.

O queremos ser como Noaj que se preparó; y como las vírgenes prudentes que recibieron al novio con suficiente aceite y como los siervos que duplicaron los talentos y fueron reconocidos por su señor. Y como Josué que junto al resto del pueblo conquistó (no con fuerza propia) a Canaán.

Muchos saben que somos llamados a caminar por un camino angosto, pero la mayoría prefiere ignorarlo, y prefieren decir en su corazón: “somos salvos porque creemos en el Mesías”; sin embargo, con sus obras demuestran que su fe no es verdadera, y Yeshúa les dirá “nunca los conocí, apártense de Mí hacedores de maldad”.

Shabat Shalom.
..

Recuerda La mies es mucha y los obreros pocos, apóyanos.

Parashá Infantil aquí

Volver a la Parashiot:
Suscríbete a Nuestro Boletín Informativo.
Suscríbete
Apoya a
Israel Nazareno
Compartir este artículo:

Lista Completa de Parashiot

ParashiotPorsiónParasháFechaTorá / LeyNeviim / ProfetasTestamento Renovado
BERESHIT1Bereshit06-03-2024Génesis 1:1-6:8Isaías 42:5-43:10Juan 1:1-18
2Noaj23-06-2024Génesis 6:9-11:32Isaías 54:1-55:5Lucas 1:5-80
3Lej Lejá30-03-2024Génesis 12:1-17:27Isaías 40:27-41:16Mateo 1:1-17
4Vayerá06-04-2024Génesis 18:1-22:242 Reyes 4:1-37Lucas 2:1-38
5Jayei Sará13-04-2024Génesis 23:1-25:181 Reyes 1:1-31Mateo 2:1-23
6Toldot20-04-2024Génesis 25:19-28:9Malaquías 1-2Mateo 6; Hebreos 12
7Vayetze27-04-2024Génesis 28:10-32:2Oseas 12-14Mateo 3-4
8Vayishlaj04-05-2024Génesis 32:3-36:43Job 1Mateo 25
9Vayeshev11-05-2024Génesis 37:1-40:231 Reyes 11Mateo 26
10Miketz18-05-2024Génesis 41:1-44:17Daniel 2Lucas 19
11Vayigash25-05-2024Génesis 44:18-47:27Ezequiel 37Hechos 9
12Vayeji01-06-2024Génesis 47:28-50:261 Reyes 2:1-12Lucas 4:31-5:11
SHEMOT13Shemot08-06-2024Éxodo 1:1-6:1Tehilim (Salmos) 9; 61Yojanán (Juan) 14
14Vaerá15-06-2024Éxodo 6:2-9:35Isaías 66:1-24Mateo 12 (todos)
15Bo22-06-2024Éxodo 10:1-13:16Jeremías 46:13-28Marcos 3 (todos)
16Beshalaj29-06-2024Éxodo 13:17-17:16Jueces 4:4-5:31Mateo 5 (todos)
17Yitro06-07-2024Éxodo 18:1-20:26Isaías 6:1-7:6, 9:5-6Mateo 6:1-8:1
18Mishpatim13-07-2024Éxodo 21:1-24:18Jeremías 34:8-22 y 33:25-26Juan 10 (Completo)
19Terumá20-07-2024Éxodo 25:1-27:191 Reyes 5:1-6:13Juan 15 – 17 (Completo)
20Tetzavé27-07-2024Éxodo 27:20-30:102 Samuel 6Hebreos 7
21Ki Tisá03-08-2024Éxodo 30:11-34:35Esdras  9-10Juan 5, Hechos 3
22Vayajel/Pekudei10-08-2024Éxodo 35:1-40:382 Reyes 22 y 23; 2 Crónicas 341 Juan 2; Mateo 6
VAYIKRÁ23Vayikrá17-08-2024Levítico 1-5Jeremías 7,    Oseas 8Romanos 6, Hebreos 10
24Tzav24-08-2024Levítico 6-82 Crónicas 311 Corintios 12; Efesios 4
25Sheminí31-08-2024Levítico 9 – 112 Sam. 6-7
Isaías 65-66
Hechos 10
Romanos 14
26Tazría/Metzorá07-09-2024Levítico 12-152 Reyes 5
Mateo 17
Lucas 17
27Ajarei Mot14-09-2024Levítico 16-182 Samuel 11,131 Corintios 6
28Kedoshim 21-09-2024Levítico 19 y 20Salmos 103; Isaías 41 Tesalonicenses 4
29Emor28-09-2024Levítico 21-24Ezequiel 44 – 45Lucas 11 – 12
30Behar05-10-2024Levítico 25:1-26:22 Samuel 9; Salmos 24Juan14
31Bejukotai12-10-2024Levítico 26:3-27:34Jeremías 16Hebreos 10; 2 Pedro 3
BEMIDBAR32Bemidbar19-10-2024Números 1:1-4:201 Crónicas 23-27Efesios 4
33Nasó26-10-2024Números 4:21-7:89Jueces 11;13Lucas 1:1-25
34Behaalotjá02-11-2024Números 8-12Jonas 1-4Mateo 18; Juan 6
35Shelaj09-11-2024Números 13-15Josué 6Mateo 10; 21
36Koraj16-11-2024Números 16-181 Samuel 9-10Mateo 20
37Jukat23-11-2024Números 19:1-22:1Proverbios 18Juan 3
38Balak30-11-2024Números 22:2-25:91 Reyes 13
2 Reyes 5
Hechos 8
2 Pedro 2
39Pinjas07-12-2024Números 25:10-30:1Josué 7; 1 Reyes 18Juan 2
Colosenses 3
40Matot/Masei14-12-2024Números 30:2-36:13Jeremías  2-3Filipenses 3
DEVARIM41Devarim21-12-2024Deuteronomio 1:1-3:22Jeremías 31Eferios 6
42Vaetjanán28-12-2024Deuteronomio 3:23-7:11Proverbios 4Santiago 1
43Ekev04-01-2025Deuteronomio 7:12-11:25Job 1Hebreos 9; 1 Pedro 2
44Reé11-01-2025Deuteronomio 11:26-16:17Isaías 54-55Hechos 15
45Shoftim18-01-2025Deuteronomio 16:18-21:91 Samuel 31 Corintios 5-6
46Ki Tetze25-01-2025Deuteronomio 21:10-25:191 Samuel 30; Proverbios 11Lucas 15
47Ki Tavó01-02-2025Deuteronomio 26:1-29:8Malaquías 31 Corintios 16
48Nitzavim08-02-2025Deuteronomio 29:9-30:202 Reyes 18Galatas 3
49Vayelej15-02-2025Deuteronomio 31Josué 12 Timoteo 2
50Haazinu22-02-2025Deuteronomio 32Isaías 58Efesios 2
51Vezot Habrajá01-03-2025Deuteronomio 33:1-34:12 Mateo 5-7
   08-03-2025   
   15-03-2025   

Fiestas del Primer Mes
Rosh Hashana11-03-2024Éxo.12:1-2, Num. 28:11-151 Samuel 20 (all)Coloseneses 2:16-17
Moed Pesaj25-03-2024Éxodo 12-13Isaías 45:21-25Lucas 24 (all)
Moed 1 PsL26-03-2024Éxodo 12:15-20Ezequiel 37 (all)Juan 15 (all)
Moed Omer31-03-2024Lev. 23:9-16, Num. 8NoneMateo 28 (all)
Moed 7 PsL01-04-2024Éxodo 13:3-10None1 Corintios 5 (all)
Shavuot19-05-2024Deuteronomio 9:17Rut (all)Hechos 1 & 2 (all)
Fiestas del 7mo Mes
Yom Terua04 (o 05)-09-2024Levíticos 23, Números 10, 29Nehemías 8Mateo 24 (all)
Yom Kipur13 (o 14)-09-2024Levíticos 16 (all), Levíticos 23, Números 29Jonás (all)Hechos 27:9-10, Hebreos 9:7
Sukot 118 (o 19)-09-2024Éxodo 12, 33-34, (más Devarim en el año Shemita. El próximo es en el 2029)Ezequiel 38-39, Nehemías 8:13-18Juan 7
Shemini Atzeret25 (o 26)-09-2024   
FiestaParasháFechaTorá / LeyNeviim / ProfetasTestamento Renovado

Suscríbete a Nuestro Boletín Informativo.
* Requerido
 Escoge tu Lenguaje

Intuit Mailchimp