¿Los Negocios de Yahweh o los Nuestros?
Lucas 2:46-50
46 Y aconteció que tres días después le hallaron [a Yeshúa] en el templo, sentado en medio de los doctores de la Ley, oyéndoles y preguntándoles.
47 Y todos los que le oían, se maravillaban de Su inteligencia y de Sus respuestas.
48 Cuando le vieron, se sorprendieron; y le dijo Su madre: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, Tu padre y yo te hemos buscado con angustia.
49 Entonces Él les dijo: ¿Por qué Me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de Mi Padre Me es necesario estar?
50 Mas ellos no entendieron las palabras que les habló.
Así como Mirian y Yosef no entendieron, a lo que se refería Yeshúa con su respuestas, hay muchos que tampoco están entendiendo.
Actualmente las predicaciones se suelen enfocar (casi exclusivamente) en la gracia, entendiendo que no hay manera de ganarnos la salvación; y unido a esto, muchos creen y predican que, así como no podemos ganarnos la salvación, tampoco la podemos perder.
Sin entender que, aun cuando sea una dádiva divina, esto no significa que no tenga condiciones; como lo son: la fe y el arrepentimiento que, transforman el corazón de las personas para que el espíritu de Yeshúa pueda morar en nosotros y transformarnos en verdaderos siervos de Yahweh y no ser unos asalariados o trabajadores independientes de la obra que Yeshúa nos encomendó.
Y con la mirada puesta en la parashá Balak, vamos a analizar algunas situaciones que nos ayudaran a entender mejor que significa estar en los negocios de Yahweh.
Shabat Shalom y bienvenidos a esta nueva parashá semanal donde hablaremos de la porción de la Torá encontrada en Bamidbar 22:2-25:9 conocida como parashá Balak.
El nombre Balak es dado por causa del rey de Moab (que tenía este nombre) que, significa desolar o aniquilar.
Y justo al inicio de esta porción, podemos comprobar que, Balak (junto a su pueblo) tuvo miedo de Israel.
Bamidbar (Números) 22:2-4
2 Y vio Balac [desolar-aniquilar] hijo de Zipor todo lo que Israel había hecho al amorreo.
3 Y Moab tuvo gran temor a causa del pueblo, porque era mucho; y se angustió Moab a causa de los hijos de Israel.
Como acabamos de leer, el rey Balak (y el pueblo) tenían miedo; lo que nos sirve para tener en cuenta que, aun siendo un pueblo acostumbrado a las guerras, no estaban exentos de tener miedo, siendo este miedo, algo que Yahweh permite sobre sus enemigos.
Y algo a tener en cuenta, es que el miedo es producido de manera espiritual, siendo que, Yahweh puede darnos confianza, y hacernos valientes por medio de Su espíritu, o por el contrario alejarse de nosotros y permitir que espíritus de cobardía nos invadan.
Y para comprobar esto, podemos leer algunos pasajes como los siguientes:
Romim (Romanos) 8:15
15 Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!
Timoteus Bet (2 Timoteo) 1:7
7 Porque Elohim no nos ha dado espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.
Continuando con la parashá podemos ver que, (por causa del miedo), Balak envió mensajeros a un profeta llamado Balaam para que maldijera a Israel.
Reconociendo que las profecías que Balaam profería se cumplían, según nos dice el verso 6.
Bamidbar (Números) 22:6
6 Ven pues, ahora, te ruego, maldíceme este pueblo, porque es más fuerte que yo; quizá yo pueda herirlo y echarlo de la tierra; pues yo sé que el que tú bendigas será bendito, y el que tú maldigas será maldito.
Las Escrituras nos dicen que, los ancianos de Moab, llevaron el mensaje de Balak a Balaam, acompañado de dádivas de adivinación; lo que quiere decir que, Balaam ofrecía sus servicios de profeta como un mercenario, aun cuando no mintiese con las profecías.
Lo que quiero decir con esto, es que Balaam no inventaba las profecías, ni mentía sobre ellas; Él solo profetizaba las palabras de Yahweh; sin embargo, debemos entender que aun cuando es algo muy importante “profetizar correctamente”, no es garantía de estar agradando a Yahweh.
Y como prueba de esto, tenemos lo dicho por Yeshúa:
Matityahu (Mateo) 7:22-23
22 Muchos Me dirán en aquel día: Adón, Adón, ¿no profetizamos en Tu nombre, y en Tu nombre echamos fuera demonios, y en Tu nombre hicimos muchos milagros?
23 Y entonces os declararé: Nunca os conocí; apártense de Mí, hacedores de maldad.
A medida que leemos la parashá, vemos que Balaam tenía el temor suficiente para declarar solo las palabras que Yahweh le diera, pero el temor no llegaba a ser lo suficiente como para buscar agradar a Yahweh con un corazón correcto, amando a Israel.
Y esto lo comprobamos de varias maneras; por ejemplo:
Balaam recusó la invitación hecha por Balak (por medio de los príncipes Moabitas), NO porque entendiera que era lo correcto, sino por miedo a desobedecer a Yahweh; lo que podemos comprobar por la manera como se expresó en el verso 13
Bamidbar (Números) 22:13
13 Así Balaam se levantó por la mañana y dijo a los príncipes de BalaK: Volveos a vuestra tierra, porque Yahweh no me dejar ir con vosotros.
Por otro lado, Balaam demuestra no tener el corazón correcto, al no importarse en conocer a Yahweh, sino que su enfoque estaba en la posibilidad de usar sus dones para sacar provecho de ellos; por eso, Balaam (repetidamente) recibía cada pedido de parte de Balak, con el propósito de consultar a Yahweh, cuando ya debería conocer la respuesta de Yahweh.
Y tenemos uno (entre varios ejemplos) en el verso 19.
Bamidbar (Números) 22:19
19 Os ruego, por tanto, ahora, que reposéis aquí esta noche, para que yo sepa qué me vuelve a decir Yahweh.
Cualquier profeta, realmente temeroso de Yahweh, y con el deseo de conocer Su voluntad, sabía (y sabe) que Yahweh no se complace con aquellos que, desean el mal de Israel.
Y tal era el corazón de Balaam (y su insistencia) en consultar a Yahweh, que Yahweh, al final le dio permiso para ir hasta donde se encontraba Balak, lo que podría hacernos creer que Yahweh cambió de opinión (o cuanto menos los planes que tenía).
Sin embargo, a medida que avanzamos con el pasaje, vemos que no era el deseo de Yahweh, sino que permitió esto, para poner a prueba a Balaam.
El texto nos dice que Balaam se alistó, y tomando su asna se fue junto con los príncipes de Moab. Y nos dice también que la ira de Elohim se encendió, porque Balaam iba con ellos.
Bamidbar (Números) 22:22
22 Y la ira de Elohim se encendió porque él iba; y el mensajero [ángel] de Yahweh se puso en el camino por adversario suyo. Iba, pues, él montado sobre su asna, y con él dos criados suyos.
Y luego sucedió algo bien relevante, siendo que, (en el camino) se le presentó el ángel de Elohim, sosteniendo una espada, pero Balaam no conseguía verlo, y el asna sí. Lo que nos revela la ceguera espiritual de Balaam, (cegado por sus propios intereses) usando sus dones, no para agradar a Yahweh sino para buscar un beneficio personal.
Y en este punto, quiero hacer referencia al significado del nombre de este profeta:
Balaam que puede ser traducido como extranjero.
H1109 בִּלְעָם Bilam probablemente de H1077 y H5971; no (de la) gentilicioe, i.e. extranjero; Bilam, profeta de Mesopotamia; también lugar en Palestina: Balaam, Bileam.
Y si indagamos más, podemos ver que, es un nombre compuesto por dos palabras que son: “bal” que puede ser traducido como: “algo que falta” o que “no se tiene”; y la palabra: “am” que puede ser traducido como “pueblo” o “nación”.
H1077 בַּל bal de H1086; propiamente falta; por implicación nada; usualmente (adv) no; también no sea que: no, ninguno, nada, tampoco
H5971 עַם am de H6004; pueblo (como unidad congregada); especialmente tribu (como las de Israel); de aquí, (colectivamente) tropas o ayudantes; figurativamente rebaño: ejército, gente, hombres, nación, pueblo.
Lo que en conjunto, puede ser traducido como “sin pueblo” o “sin nación”, que nos da una significado más específico; revelando que Balaam no era simplemente un extranjero, sino que era un hombre que, no tenía una identidad definida, lo que representa a alguien que puede adaptarse a cualquier cultura sin sentirse realmente identificado con ninguna.
Y esto podemos definirlo como: un imitador o como alguien hipócrita. Y es que, Balaam se muestra como alguien que solo profetiza conforme Yahweh le ordena, lo que puede hacernos pensar que es un verdadero profeta.
Pero ¿Es Balaam un verdadero discípulo, o un verdadero profeta?
¿Deseaba Balaam el bien de Israel?
¿Deseaba servir a Yahweh o solo estaba buscando beneficiarse?
Con lo visto hasta aquí, creo que ya debemos conocer las respuestas a estas preguntas, pero por si aun hay duda, podemos seguir adelante con otros pasajes para tenerlo más claro.
El verdadero corazón de Balaam estaba orientado a sacar provecho de la situación y podemos comprobarlo por medio de Bamidbar 31:16.
Vamos a ver lo que nos dice:
Bamidbar (Números) 31:16
16 He aquí, por consejo de Balaam, ellas [mujeres moabitas] fueron causa de que los hijos de Israel prevaricasen contra Yahweh en lo tocante a Baal-peor, por lo que hubo mortandad en la congregación de Yahweh.
Este suceso podemos verlo registrado al final de esta parashá, en el capítulo 25:1-9
Y por medio del profeta Miqueas, Yahweh hace mención de este evento para alentar a Su pueblo a no caer en tal situación. Y podemos ver que, en Miqueas 6:7, el profeta Miqueas hace algunas preguntas para que el pueblo reflexione sobre su comportamiento.
Mijá (Miqueas) 6:7-8
7 ¿Se agradará Yahweh de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?
8 Oh hombre, Él te ha declarado lo que es bueno, y ¿qué pide Yahweh de ti? obedecer Sus preceptos [mishpát], amar la bondad, y humillarte ante tu Elohim.
En este pasaje, necesitamos entender que, el profeta no está insinuando que no fuesen necesarios los sacrifcios; lo que está diciendo es que, los mandamientos de Yahweh (incluidos los sacrificios) deben hacerse con la intencion correcta de agradar a Yahweh, y no de comprar Su favor.
Y esto es basicamente lo que nos revela el evangelio; no que ya no necesitamos obedecer las leyes, sino que debemos seguir en obediencia, entendiendo que no es para comprar el favor de Yahweh o la salvación, sino porque es lo correcto. Y con la mirada puesta en la actitud de Balaam, quiero que miremos dos eventos del Tanaj que tienen algunas similitudes. Estos eventos los encontramos en 1 Reyes 13 y en 2 de Reyes 5.
En el primero de estos capítulos nos dice que, (en los tiempos que, Jeroboam reinaba la casa de Efraim), hubo un profeta que profetizó contra Jeroboam; y Jeroboam quería prenderlo, pero cuando extendió su mano sobre el profeta, se le secó la mano; y luego (por pedido de Jeroboam) el profeta oró por él, y la mano le fue restaurada.
Entonces, el pasaje nos revela lo siguiente:
Melajim Alef (1 Reyes) 13:7-9
7 Y el rey dijo al varón de Elohim: Ven conmigo a casa, y comerás, y yo te daré un presente.
8 Pero el varón de Elohim dijo al rey: Aunque me dieras la mitad de tu casa, no iría contigo, ni comería pan ni bebería agua en este lugar.
9 Porque así me está ordenado por palabra de Yahweh, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni regreses por el camino que fueres.
Las palabras que el profeta le declaró al rey son muy parecidas a las que Balaam declaró a Balak.
Bamidbar (Números) 22:18
18 Y Balaam respondió y dijo a los siervos de Balak: Aunque BalaK me diese su casa llena de plata y oro, no puedo traspasar la palabra de Yahweh mi Elohim para hacer cosa chica ni grande.
Y podemos notar que Balaam se refirió a Yahweh como su Elohim, a pesar de que no se importaba con el destino de Israel.
Esto, es tan parecido a lo que sucede en nuestros días. Muchos piensan que por declarar que el Elohim de las Escrituras es su elohim (o dicho de una manera más común, que el Dios de las Escrituras es su dios) esto lo hace verdadero.
Pero ya vimos el ejemplo de Balaam que, demostró que Yahweh no era realmente su Elohim, ya que no se interesó en formar parte de Israel, y ni siquiera del destino del pueblo.
Y continuando con lo sucedido con Jeroboam – más adelante, en el texto – podemos ver como el profeta, tomó en poco el mandamiento de Yahweh para oír a un falso profeta, y poder obtener un beneficio personal.
Esto podemos comprobarlo en los siguientes versos:
Melajim Alef (1 Reyes) 13:15-18
15 Entonces [el falso profeta] le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan.
16 Pero él respondió: No podré volver contigo, ni iré contigo, ni tampoco comeré pan ni beberé agua contigo en este lugar.
17 Porque por palabra de Elohim me ha sido dicho: No comas pan ni bebas agua allí, ni regreses por el camino por donde fueres.
18 Y el otro le dijo, mintiéndole: Yo también soy profeta como tú, y un ángel me ha hablado por palabra de Yahweh, diciendo: Tráele contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.
Como podemos ver, no es poca cosa, tomarse a la ligera lo que Yahweh dice, pensando que podemos escuchar a personas que realmente no son discípulos de Yahweh.
Y para ver otro ejemplo; como mencioné antes, tenemos el pasaje que encontramos en 2 de Reyes 13, donde el siervo del profeta Eliseo, quiso tomar ventaja de la sanidad dada a Naamán (comandante del ejército sirio).
En este pasaje, se nos dice que después de que Naamán fue sanado, quiso agradecerle a Eliseo, pero Eliseo reusó cualquier presente que pudiera darle, porque Eliseo no usaba los milagros de Yahweh para enriquecerse.
Por otro lado, Giezi, sin haber hecho nada en favor de Naamán, decidió tomar provecho de la situación, por lo cual Yahweh le castigo.
Melajim Bet (2 Reyes) 5:20
20 Entonces Giezi, criado de Eliseo el varón de Elohim, dijo entre sí: He aquí mi señor estorbó a este sirio Naamán, no tomando de su mano las cosas que había traído. Vive Yahweh, que correré yo tras él y tomaré de él alguna cosa.
Melajim Bet (2 Reyes) 5:27
27 Por tanto, la lepra de Naamán se te pegará a ti [a Giezi] y a tu descendencia para siempre. Y salió Giezi de delante de Eliseo, leproso, blanco como la nieve.
Con todo lo visto hasta aquí, vemos que existe un patrón en algunos hombres que, pueden aparentar servir a Yahweh, pero su corazón no está en el bien estar común de todo el pueblo, sino en aprovechar su posición (o sus dones) para obtener beneficios personales.
Siempre es bueno aclarar que, esto no significa que, los obreros no necesiten obtener recursos y provisión para su sustento y el de la obra; sin embargo, es importante diferenciar el recibir contribuciones de los hermanos para el sustento, y el recibir beneficios como pago por el servicio que hacemos para Yahweh.
La Escritura nos dice que el obrero es digno de su salario, pero el obrero no debe tener su enfoque en hacer del servicio un negocio particular, sino pensar en el servicio como el negocio de Yahweh, porque nuestro enfoque debe estar en trabajar para establecer Su Reino aquí en la tierra.
Y es necesario recalcar que es Su Reino y podemos formar parte de Él, pero no es nuestro reino.
Y para fortalecer este mensaje, podemos ver algunos pasajes encontrados en el nuevo pacto como el que encontramos en 2 Pedro 2
Kefa Bet (2 Pedro) 2:1
1 Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Maestro que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina.
… y muchos
Kefa Bet (2 Pedro) 2:15
15 Han dejado el camino recto, y se han extraviado siguiendo el camino de Balaam hijo de Beor, el cual amó el premio de la maldad.
Siempre me gusta recordar que la Torá y los profetas son las bases del evangelio, y que, contrario al pensamiento de que la Torá ya no está vigente, debemos entender que los evangelios son (por decirlo de alguna manera) el cumplimiento de la Torá y los profetas, donde se nos pide lo mismo, con la característica de que algunas profecías sobre el Mesías ya se cumplieron; y otras, aún están por cumplirse.
Además de esto, para complementar nuestro estudio, podemos ver algunas enseñanzas dadas por nuestro Mesías donde podemos ver un contraste entre un verdadero discípulo y un siervo independiente (que tiene como prioridad su beneficio personal).
Por ejemplo: en Mateo 6, podemos ver que Yeshúa dijo lo siguiente:
Matityahu (Mateo) 6:24
24 Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No pueden servir a Elohim y a las riquezas.
Este verso nos muestra que, nuestra prioridad no debe estar en la acumulación de riquezas, donde claramente se promueve el egoísmo; en vez de eso, el enfoque debe estar en trabajar para el bienestar del conjunto del Cuerpo de Yeshúa.
Cuando las personas piensan que están haciendo la voluntad de Yahweh, porque están aprendiendo las Escrituras para aplicarlas en su vida privada, pero no se esfuerzan por edificar todo el Cuerpo de Yeshúa, realmente están actuando similar a los profetas que tienen su prioridad en su situación personal, sin tener amor por todo el Cuerpo.
Recordemos también que, aunque es lícito trabajar para obtener la provisión necesaria para nuestro sustento, no podemos poner nuestra prioridad en esto, y mucho menos hacer del servicio a Yahweh un negocio personal, como lo hizo Balaam.
Y así como Balaam quería sacar ventaja de su servicio a Yahweh, vemos algo similar en Hechos 8, donde se menciona un tal Simón el mago.
Vamos a comprobarlo:
Maasei (Hechos) 8:18-20
18 Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Apartado, les ofreció dinero,
19 diciendo: Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Apartado.
20 Entonces Kefa le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Elohim se obtiene con dinero.
Muchas personas pueden caer en este mismo error sin saberlo, porque tal vez no estén ofreciendo dinero para obtener dones, pero pueden estar queriendo comprar los dones a través de favores personales a los siervos de Yahweh con el propósito de sacar algún provecho para si mismos.
Debemos reconocer que nuestro sustento no es fruto exclusivo de nuestro trabajo, sino que es una mezcla de nuestro esfuerzo con la bondad de Yahweh sobre la humanidad.
Lo que quiero decir es que, está claro que debemos trabajar para nuestro sustento, pero más importante que eso, es confiar en que, Yahweh es el que nos sustenta por medio de nuestro trabajo y Su misericordia. Yeshúa fue muy claro al decir que, no debemos estar afanados por el día de mañana.
Está bien hacer algunos planes para el futuro, pero siempre con el propósito de servir mejor a nuestro Creador, y para nada estar afanados demostrando falta de fe. Yeshúa nunca dijo que vino para satisfacer nuestros deseos o cumplir nuestros sueños, ni siquiera para darnos una vida cómoda.
Hermanos, debemos salir del engaño de querer edificar un reino que no es el de Yeshúa.
Cuando las personas trabajan en la gran comisión de manera independiente están actuando como mercenarios que buscan un beneficio separado de todo el cuerpo, sea por dinero, por privilegios o por una vida más cómoda; en cualquier caso, sino estamos buscando formar parte de un solo cuerpo unificado, para edificar el reino como miembros funcionales del Cuerpo de Yeshúa, realmente no somos verdaderos discípulos como nos manda la Escritura.
Tomemos consciencia de nuestro verdadero llamado y pongámonos a disposición de Yeshúa para trabajar unidos en la aplicación de Su palabra.
Shabat Shalom
..
Recuerda La mies es mucha y los obreros pocos, apóyanos.
Parashá Infatil aquí